“…Ya transcurridos los diez primeros años del siglo XXI, dos de cada tres de los 796 millones de analfabetos del mundo son mujeres. Es una situación intolerable que refleja una de las injusticias más persistentes de nuestra época: el acceso desigual a la educación.
No hay justificación alguna –ya sea cultural, económica o social– de negar una educación a las niñas y mujeres. Se trata de un derecho básico y una condición absoluta para el logro de todos los objetivos de desarrollo internacionalmente acordados.
El analfabetismo mantiene marginadas a las mujeres y constituye un importante obstáculo para la reducción de la pobreza extrema en un mundo impulsado por la tecnología, donde saber leer y escribir y tener nociones aritméticas elementales es indispensable para gozar de los derechos básicos y disfrutar de posibilidades de realizarse.
Por todas estas razones, el Día Internacional de la Alfabetización de este año 2010 destaca el papel primordial que desempeña la alfabetización para el logro de la autonomía de las mujeres.
La alfabetización da voz a las mujeres en sus familias, en la vida política y en el mundo laboral. Es un primer paso hacia la libertad personal y una mayor prosperidad. Cuando las mujeres están alfabetizadas, toda la sociedad sale ganando.
Invertir en la alfabetización de las mujeres reditúa copiosos beneficios: mejora los medios de sustento, posibilita una mejor salud materno-infantil y propicia el acceso de las niñas a la educación. En resumen, las mujeres recién alfabetizadas tienen un efecto multiplicador positivo en todos los indicadores de desarrollo...”
[ Tomado del Mensaje de la Sra. IRINA BOKOVA (primera mujer elegida al puesto de Director General de la UNESCO) con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN: 08 de setiembre del 2010 ].
lunes, 20 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario