De todas las reflexiones del 2008, 2009, 2010... ¿Cuál les llamó más la atención, y por qué?

Powered By Blogger

lunes, 17 de septiembre de 2012


137.- NO AL DILETANTISMO
     Se dice que una persona es “diletante”, cuando cultiva por afición un arte, una ciencia u otra disciplina del saber, pero no las practica con el rigor profesional correspondiente.
     Y practicar una rama del saber implica mucho sacrificio, esfuerzo, horas de trabajo, renuncias a otras actividades también importantes pero no prioritarias. En fin de cuentas, es saber imponerse una disciplina y un compromiso serio con los estudios que se cursan a fin de lograr ser un profesional competitivo y serio.
     Caso contrario, nos quedaremos en el “aurea mediocritas”, en el facilismo, en pasar por los estudios sin pena ni gloria.
     Hoy en día es muy difícil ser disciplinado, pues la población actual se caracteriza por tener la atención e imaginación muy dispersas y no disciplinadas, pues tan presto están con una actividad y pasan de inmediato a otra y a otra, es decir que se dedican al “bricolaje” intelectual y manual y tal vez no hayan profundizado a conciencia en un asunto determinado. No en vano decía Santa Teresa de Jesús “que la imaginación es la loca de la casa”.
     Así como un gimnasta se prepara día a día con una serie de ejercicios que ha de practicar para dominar una rama de esta disciplina, así se les recomienda a Uds. jóvenes prepararse día a día con una serie de trabajos y ejercicios que les proponen sus Docentes.
     Por ello, eviten caer en el diletantismo y prepárense a conciencia estos años que les queda por delante. El tiempo pasa muy rápido y luego “nos pasa factura”.

Cf.    http://reflexioneslasallistas.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario