De todas las reflexiones del 2008, 2009, 2010... ¿Cuál les llamó más la atención, y por qué?

Powered By Blogger

viernes, 8 de marzo de 2013


153.- CUARESMA
     En todas las religiones del mundo hay momentos que se emplean para revisar sus conductas erradas, para replantear actitudes que no van bien, para purificarse, para rectificar actuaciones, etc.

     Por ejemplo, en el Islam, se practica el RAMADÁN que consiste en aquel período en el que los musulmanes realizan una serie de sacrificios en honor a Alá. Tanto hombres como mujeres deben realizar ayuno y dejar de tener relaciones sexuales desde la salida del sol hasta el ocaso. Además deben dejar de fumar y de perfumarse.

     Los musulmanes dejan de realizar todas estas actividades porque Dios así lo ha ordenado. De este modo, pueden desarrollar la voluntad a través de la lucha contra la sed, el hambre y las necesidades sexuales, demostrándole fidelidad a Dios e intentando convertirse en mejores personas, con una mayor moral.

     El ayuno resulta ser una parte crucial del Ramadán, y debe comenzar a cumplirse al llegar a la pubertad. Los únicos que tienen permitido no realizarlo son los niños, las mujeres embarazadas, los enfermos y los viajeros.

     En el cristianismo existe también un período de 40 días llamado CUARESMA, que es un tiempo de preparación para la Pascua de resurrección de Jesucristo.

     En este tiempo la Iglesia sugiere practicar algunos días de ayuno, sacrificios, mortificaciones, enmiendas de vida y sobre todo mucha oración para prepararse a celebrar la resurrección del Señor Jesús.

     Ya se ha iniciado el nuevo año y es bueno revisar y rectificar nuestras conductas personales para este “encuentro” con Cristo resucitado.

Cf.    http://reflexioneslasallistas.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario