UNIVERSIDAD “LA SALLE” UNIDAD EL ALTO-2008-
7.- DÍA DEL MAR
Cada 23 de marzo, los bolivianos conmemoran “EL DÍA DEL MAR”, como recuerdo de la Guerra del Pacífico (1879).
Dejando de lado las justas aspiraciones de todo boliviano, de recuperar terrenos adjuntos al mar, reflexionemos en torno a esta enorme masa de agua, que ocupa los 2/3 de nuestro Planeta.
Gracias al mar, se generan las nubes que permiten las lluvias, el riego de terrenos, el crecimiento de ríos y lagos, las corrientes subterráneas, etc.
Gracias al mar, se pueden obtener cientos de productos marinos (animales y vegetales) que contribuyen a la alimentación de millones de seres humanos.
Sin embargo, el mar se está convirtiendo en estas últimas décadas en el gran basurero de la humanidad: allí van las aguas de la mayoría de ríos, que ya están contaminados con muchos productos tóxicos que producen nuestras casas, nuestras urbes y pueblos, nuestros países, nuestras fábricas…productos que van destruyendo o alterando la fauna y flora y los nichos ecológicos marinos.
Si no tomamos conciencia a tiempo del gran desastre que vamos produciendo irresponsablemente a este elemento vital de nuestro mundo, nosotros mismos provocaremos la destrucción del mismo.
viernes, 23 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario