¿Cuál es la relación entre la salud y la capacidad de conocer la escritura? El Día Internacional de la Alfabetización, que será celebrado el 8 de septiembre, tiene este año como lema “La alfabetización es el mejor remedio ”.
Numerosas investigaciones demuestran que las posibilidades de vivir de manera saludable están estrechamente relacionadas con el nivel de alfabetización.
Precisamente, un estudio realizado en 32 países muestra que las mujeres con educación secundaria tienen cinco veces más probabilidades de ser informadas sobre el VIH y el SIDA que aquellas que son analfabetas. Otro ejemplo señala que la tasa de mortalidad infantil es muchísimo mayor cuando la madre no sabe leer ni escribir.
“Una persona analfabeta es, en efecto, más vulnerable a tener mala salud, y es menos probable que busque asistencia médica para sí misma, su familia o su comunidad”, recuerda el Director General de la UNESCO Koichiro Matsuura en un mensaje que será emitido con motivo del Día Internacional.
“La alfabetización es el mejor remedio para combatir las amenazas sobre la salud porque tiene la capacidad de promover una mejor nutrición, una mejor prevención y el tratamiento de las enfermedades”.
Hoy, aproximadamente 774 millones de personas, es decir, al menos uno de cada cinco adultos en el mundo, no sabe leer ni escribir y 75 millones de niños están excluidos del sistema escolar. En este contexto, muchos países serán incapaces de alcanzar el objetivo de mejorar en un 50% la tasa de alfabetización de los adultos para el año 2015. Este es de uno de los seis objetivos de la Educación para Todos (EPT) que se han propuesto en el Foro Mundial de la Educación, realizado el 2000 en Dakar.
El Día Internacional de la Alfabetización estará marcado por la entrega de premios internacionales de alfabetización de la UNESCO que recompensa a los programas educativos elaborados en Brasil, Etiopía, Sudáfrica y Zambia.
El 8 de septiembre se realizará en la sede de la UNESCO una mesa redonda cuyo tema será “La alfabetización y la salud ”. Entre los ponentes estarán Michel Sidibe, Director Ejecutivo Adjunto del ONUSIDA, Mehnaz Aziz, Directora General y fundadora de Children’s Global Network (Pakistan), Hiroki Nakatani, Subdirector General de la OMS para el VIH-SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas, y Michael J. Kelly, sacerdote jesuita, profesor emérito de la Universidad de Zambia y activista internacional contra el VIH / SIDA.
sábado, 24 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario