Muchos intelectuales consideran que el
escritor francés Émile Zola (* 02 de abril de 1840 - + 29 de septiembre de
1902), a partir de su obra “Germinal”, se mostró cada vez
más partidario de las ideas socialistas. Pero al mismo tiempo, el autor era una
persona que sabía deliberar muy bien antes de tomar una decisión, y producida
ésta, la mantenía firme aún a costa de negativas de otros y sacrificios.
Esto lo demostró cuando se presentó el
famoso caso “Alfred Dreyfus”, militar francés de origen judío, que fue acusado
de espía. Zola publicó un artículo “Yo acuso” al presidente Felix Faure, en el diario “L’Aurore” de París, donde
denuncia y afirma la inocencia del condenado, a pesar de las intrigas y
triquiñuelas de los acusadores, lo que condujo a una revisión total del
proceso.
Sin embargo, Émile Zola sufrió un
escandaloso proceso al término del cual fue condenado a un año de prisión, y a
pagar 7,500 francos de multa. Además tuvo que exiliarse en Gran Bretaña durante
ese año.
Buena lección para cada uno(a) de
nosotros(as), para mantener nuestras convicciones, a pesar de las burlas y críticas de los
demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario